
Qué hemos hecho
El Eje creatividades colaborativas promueve y construye procesos para transformar realidades a través de la investigación, la gestión y la intervención.
Consultoría

Evaluación del proyecto Incidencia en la labor social de la Iglesia 2015- 2017
Encargo: Pastoral Social
Lugar: Huila, Nariño, Córdoba, La Guajira, Tolima, Bolívar y Bogotá.

Apoyo a la gestión a la Subdirección de Artes, área de poblaciones.
Acompañamiento a los procesos de fortalecimiento de la Beca Bogotá Diversa, Sistematización y Memoria Social de 4 procesos de IDARTES y coordinación de la estrategia de circulación SERES.
--
Encargo: Instituto Distrital de las Artes- Idartes
Lugar: Bogotá

Evaluación de impacto y resultados de la Política para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Encargo: Ministerio de Cultura / Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial
Lugar: Bolívar, Magdalena, Nariño, Boyacá, Meta y Bogotá

Evaluación operativa e institucional de la Política para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
Encargo: Ministerio de Cultura / Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Lugar. Bogotá

Revisión y evaluación de la metodología de elaboración de los Planes Especiales de Salvaguardia
Encargo: Ministerio de Cultura / Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Lugar. Valle del Cauca, Putumayo, Guaviare, Cesar, Atlántico, Chocó y Bogotá

Diseño y desarrollo del taller Herramientas virtuales para proyectos culturales
Encargo: Universidad de la Paz - UNIPAZ.

Asesoría a proyectos de organizaciones comunitarias de Medellín en el marco de la Cultura Viva Comunitaria
Encargo: Universidad Nacional - Sede Medellín.
Lugar. Antioquia

Diseño e implementación de metodología para la planeación estratégica
Diseño e implementación de metodología para la planeación estratégica de los Centros de Producción de Contenidos Culturales del proyecto Laboratorios Sociales de Emprendimiento Cultural (LASO) del Ministerio de Cultural. Metodología implementada en los LASO de Cali, Cúcuta y Santa Marta.
--
Encargo: Asociación Metrópoli
Lugares: Bogotá, Valle, Norte de Santander, Magdalena
Diseño e implementación del Laboratorio CB: claves para la gestión cultural territorial- localidad de Ciudad Bolívar
Encargo: Asociación Metrópoli
Lugares: Bogotá
LÍNEAS TEMÁTICAS

Festival de la Tigra, Piedecuesta Ruge
Producción ejecutiva y coordinación de la agenda académica. El Festival es una construcción colectiva para fortalecer vínculos y dinamizar el ecosistema de la música a nivel regional (Bucaramanga).
Ver
La Redada Miscelánea Cultural Bogotá
(desde 2010) Co-fundadores de La Redada: Plataforma de trabajo en red y colaborativo para promover la discusión y el intercambio en torno a la cultura y el territorio en líneas de trabajo relacionadas con la creación/producción, formación, circulación e investigación.
(Bogotá).

Diseño e implementación del Proyecto Territorio de Ideas
Proyecto de investigación cartografía cultural sobre los agentes culturales y artísticos de la localidad de Kennedy, en articulación con el colectivo Toc-Toc Estudio (http://www.toctocestudio.com/). Proyecto seleccionado en la convocatoria de Becas de Ciudadanías Juveniles de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD).
--
Lugar: Bogotá

Proceso de articulación entre Medellín (Platohedro), Cali (la N-ésima) y Brasil (Colectivo SLPT – Soylocoporti) para la integración de procesos culturales en Latinoamérica y el desarrollo de herramientas web orientadas a potencializar el trabajo colectivo y en red, a través de la Plataforma RedLibre
Lugar: Curitiba- Brasil / trabajo en red online

Diseño e implementación del Diagnóstico de Espacios Culturales y Artísticos Independientes en Bogotá, proyecto apoyado por Idartes
Trabajo realizado con la Fundación CasaENTREcomillas en colaboración con El Eje, y demás colectivos y personas integrantes de La Redada Miscelánea Cultural.
Lugar: Bogotá

Diseño e implementación del proyecto concertado Corredor Cultural EnRedadas Culturales apoyado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá
Trabajo realizado con la Fundación CasaENTREcomillas en colaboración con El Eje, y demás colectivos y personas integrantes de La Redada Miscelánea Cultural
Lugar: Bogotá

Diseño e implementación del proyecto Cosechando Nuestros Saberes con enfoque de cultura viva comunitaria en zonas rurales de Bogotá
Caracterización de las organizaciones culturales y artísticas de base; producción de escenarios para el intercambio cultural. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Fundación Gestando Caminos en Colaboración con El Eje
Lugar: Sumapaz, Bogotá
Participación en la construcción de contenidos para la cartografía cultural del estado de São Paulo
Alianza con la Secretaría de Cultura de São Paulo
Lugar: São Paulo (Brasil)

Beca de formación de públicos – Programa Colombia de Película del Ministerio de Cultura
Proyecto sobre el cine en Colombia que no pasa por las salas de Cinecolombia. Proyección de películas, cine foros y producción de publicaciones. Proyecto realizado en alianza con el colectivo Digna Rabia.
--
Lugar: Bogotá

Apoyo al Pontão de Convivência e Cultura de Paz do Instituto Pólis (http://www.polis.org.br) en la producción del Encontro Nacional – conviver em paz nas cidades
Realizado en São Paulo (Brasil) del 19 al 21 de septiembre en alianza con el Instituto Pólis
Lugar: São Paulo (Brasil)

Colaboración y formación en la facilitación y diseños de metodologías para el emprendimiento cultural y el trabajo en red con la organización. Formación a facilitadores Emprende-Cultura. Somos Mas- TejeRedes
TejeRedes
Lugar: Bogotá

Beca de Gestión de Archivos Audiovisuales del Ministerio de Cultura
Gestión sobre archivos audiovisuales de movimientos sociales.
--
Lugar: Bogotá

Diseño e implementación de un proyecto para la evaluación de la participación del sector cultural en el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio de Bogotá
Proyecto realizado con la Escuela de Administración de Negocios (EAN).
--
Lugar: Bogotá

Trabajo de recuperación y restauración del archivo de Reichell Dolmatoff
Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, línea Proyectos Culturales sobre Identidad, Memoria y Patrimonio de Grupos Étnicos y Sectores Poblacionales. Nombre proyecto: Tejiendo la memoria Kankuama desde Bacatá .
--
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - Resguardo Indígena Kankuamo
Lugar: Bogotá

El Eje Centro Cultural
(Desde 2009) Creación, producción y dirección de un espacio cultural independiente para la creación, formación, circulación y apropiación cultural y artística en Bogotá
--
Lugar: Bogotá

Diseño e implementación del proyecto Cartografías de la Memoria
Reconstrucción de la memoria histórica de luchas sociales y populares del barrio El Dorado - localidad de Santa Fe (Bogotá).
--
Corporación Cultural Hatuey y Movimiento de Hijos e Hijas por la memoria y contra la impunidad
Lugar:Bogotá

Facilitación de metodologías a través del arte y el juego para la generación de ambientes creativos con niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad del barrio Santa Fé – Localidad de Santa Fé (Bogotá)
Fundación Patos al Agua en colaboración con El Eje
Lugar: Bogotá